Buscar este blog

miércoles, 6 de noviembre de 2019

UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN



Un crimen llamado educación.

La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo...

Resultado de imagen para un crimen llamado educación
Mapa Mental creado con GoConqr por Denise Zevallos

jueves, 26 de septiembre de 2019

TEODOLITO - Proyecto de Matemáticas




TEODOLITO


El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar. Por eso es una herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización. Es su precisión en el campo lo que lo hace importante y necesario para la construcción.

¿Qué es un teodolito y cuál es su utilidad?

El teodolito entra en la categoría de los instrumentos de medición con precisión óptica capaz de ubicar puntos y trazar alineamientos a ciertas distancias. Cumple la función de determinar los ángulos horizontales y verticales de objetos de gran tamaño.
La interpretación de sus datos se basa en la fijación de los ángulos de elevación con relación al horizonte como declives o pendientes, establecer la orientación de infraestructuras respecto de los puntos cardinales y medir los grados de inclinación de los objetos en función del eje vertical.
Además, en combinación con otros elementos auxiliares, los teodolitos también son capaces de establecer desniveles y distancias entre dos elementos, lo que habla de su gran versatilidad y utilidad en el campo.
Toda esa información recabada durante la medición tiene utilidad en el área de la ingeniería civil, para el estudio topográfico de terrenos o en la taquimetría para la elaboración de planos de construcción.

OBJETIVO: El objetivo de este experimento es el de  medir la altura de los grandes objetos usando un dispositivo que permita medir ángulos.Instrumento que se adapta a diferentes usos en el campo de la Topografía. Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales y verticales , para medir distancias por Taquimetría o estadía y para trazar alineamientos rectos.

teodolito




MATERIALES:


  1. 3 TUBOS
  2. CINTA AISLANTE
  3. BOTELLA PLÁSTICA
  4. 2 CARTONES PRENSADOS
  5. CHAPA DE BOTELLA
  6. PISTOLA DE SILICONA
  7. CLAVO
  8. TUBO DE PAPEL TOALLA
  9. HUINCHA
  10. TRANSPORTADOR 360°


CONSTRUCCIÓN:
  • Unir los tres tubos PVC y la botella plástica (recortar la parte superior) con la cinta aislante.
  • Pegar la base de los cartones prensados a la chapa de la botella.
  • Pegar el transportador 360° en la zona superior del cartón. 
  • Colocar un clavo en el tubo para situarlo en el cartón.

Problema 1:

El profesor indica ¿Cuánto es la altura del laboratorio de cómputo si usan su teodolito?

  • Medimos la altura del teodolito y la distancia entre el teodolito y el laboratorio de cómputo.

  • Observar por el tubo la cima del laboratorio y verificar el grado obtenido.

  • Realizar anotaciones para poder desarrollar el ejercicio.



RESULTADO: La altura del laboratorio es de 6,36m

PROBLEMA 2: 
El profesor indica, ¿Cuánto es la altura del poste de luz ubicado en el patio utilizando tu teodolito?

  • Medimos la altura del teodolito y la distancia entre el teodolito y el poste de luz.




  • Observamos por el tubo la cima del poste.


  • Al tener el ángulo desarrollamos el ejercicio.



RESULTADO: La altura del poste de luz es de 6,56m.